NUESTRO PROYECTO

 CITE

Proyectos colaborativos

CEIP PRÁCTICAS


El Ceip Prácticas es un colegio de dos líneas que cuenta con 500 alumnos aproximadamente y una plantilla de 32 maestros.


El proyecto que presentamos se denomina:


  • Nuestras “Prácticas” Tecnológicas


Atentamente, 

Guadalupe García Castillo 

Coordinador CITE del centro. 







Innovated

CITE

 PROYECTOS COLABORATIVOS


NUESTRAS “PRÁCTICAS” TECNOLÓGICAS.



0.Datos del proyecto

Datos identificativos del centro.
C.E.I.P PRÁCTICAS          Código de centro 10000971

Datos del coordinador

Guadalupe García Castillo DNI 28961282G

tlf. 609733431 e-mail: guadagarciacastillo@gmail.com

Título del proyecto

Nuestras “Prácticas” Tecnológicas 

1. Descripción del proyecto

En este proyecto se van a trabajar las asignaturas de clase con el soporte de apoyo de las tecnologías. Usaremos apps para reforzar y afianzar los contenidos trabajados, dando a los alumnos, en este caso desde  3º de Primaria hasta 5º, herramientas para su completo desarrollo educativo.

Este tipo de metodologías activas desarrollan en los alumnos la capacidad de pensar y realizar una tarea de una forma más motivadora.

Cuando finalice el proyecto, los alumnos habrán conseguido desarrollar la competencia digital de una forma autónoma y la competencia de aprender a aprender de manera automática sin olvidar los contenidos curriculares trabajados.

El producto final será un blog de experiencias tecnológicas periódicas que será compartido a toda la comunidad educativa.

El centro educativo cuenta con muy poquitos recursos tecnológicos por lo que la puesta inicial de este proyecto va a ser difícil si no hay una dotación económica rápida en tiempo.


2. Carácter innovador del proyecto

La gran carga curricular que tenemos hace difícil integrar las tecnologías en el aula, de esta manera nuestro proyecto cuenta con estrategias de investigación y práctica bien establecidas y relevantes con respecto a los objetivos propuestos.


Nuestro proyecto es original gracias al uso de  aplicaciones , recursos y nivel educativo en el que lo vamos a llevar a cabo nuestro proyecto.  El uso de estas aplicaciones o programas sería una excusa perfecta para solucionar el problema de llevar las nuevas tecnologías al aula para preparar a los niños para su futuro, tan necesario en estos momentos en los que la enseñanza a distancia y las tareas online están tan presentes.

Las tareas que se propondrán  favorecerá  la mejora del rendimiento educativo y la motivación del alumnado ya que se trabajarán de forma distinta a través de herramientas digitales , siendo más motivadoras y atractivas para nuestros alumnos. 

Ciertas tareas favorecerá el trabajo en equipo lo que les ayudará a  la distribución de roles y la toma de decisiones. 

Se trata de un proyecto que puede ser replicable a lo largo de los años, si contamos con  equipos suficientes para el alumnado. 


Se trabajarán varias competencias claves:


Competencia en comunicación lingüística
Desarrollo del talento lingüístico, relación curricular; el talento verbal o lingüístico o capacidad para utilizar con claridad las habilidades relacionadas con el lenguaje oral y escrito. Uso del procesador de texto, búsqueda y selección de información...



Competencia digital

Implica el uso seguro y crítico de las TICs para obtener, analizar, producir e intercambiar información. Como correos de gmail, drive...


Aprender a aprender
Implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo. Lo conseguiremos con los resúmenes en canva o mind mup. 


Competencias sociales y cívicas
Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica. Se realizará a través de la teares en grupo.


3. Plan de actuación

a. Modalidad de participación 

Este proyecto pertenecería a CITE: Proyectos Colaborativos. 

b. Objetivos 

  • Aprender contenidos de forma significativa, adquirir las competencias claves, habilidades que aumenten su autonomía, indagar, crear productos, presentaciones de calidad y aprender a trabajar de forma colaborativa usando las tecnologías.

  • Asesorar a las familias en los procesos de aprendizaje de sus hijos e hijas.

  • Potenciar la comunicación agilizando el intercambio de información a través del correo electrónico, eScholarium,blogs

  • Mejorar la atención educativa del alumnado del centro que presenta necesidades específicas de apoyo educativo.

  • Desarrollar y potenciar los aprendizajes y el rendimiento escolar.

  • Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y crean.

  • Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.



c. Implicación curricular:

El presente proyecto en un principio está pensado para alumnos de 3º de Educación Primaria  hasta 5º aunque con el paso del tiempo, puede llegar a aplicarse a más ciclos o niveles educativos. Los contenidos curriculares, por tanto, serán los de las asignaturas de estos cursos.

Se trabajarán de forma aleatoria las asignaturas y sus contenidos ya que todo depende de la aceptación de los alumnos a esta nueva forma de ver el trabajo en el aula.



d. Grupos a los que está dirigido y temporalización.

Este proyecto se realizará a lo largo del presente curso escolar. Cada trimestre se harán uno o dos trabajos tecnológicos a través de herramientas digitales siguiendo como hilo conductor los contenidos trabajados en las clases ordinarias


Ejemplos de actividades podrían ser:

Antes de iniciar a los alumnos en el uso de aplicaciones, tenemos que recordar que no han usado nunca el ordenador o la tablet como herramienta de trabajo por lo que debemos trabajar primero contenidos como escritorio, wifi, email, claves…

Elaboraremos nuestro blog de evidencias donde subiremos nuestras experiencias tecnológicas.

 A modo de ejemplo:

Primer Trimestre:

Usar Quiver para trabajar el Tema El planeta Tierra.

Usar la realidad aumentada con la app Órganos 3D para trabajar el cuerpo    humano.


Segundo Trimestre:

El paisaje que nos rodea con Educaplay y Google Earth.

Mi familia y los animales con presentaciones de Google.


Tercer Trimestre:

Los animales se trabajarán con Canva

Las plantas serán trabajadas con Leafsnap.

Realidad virtual trabajando los objetivos de historia.

Se trabajarán más contenidos y aplicaciones dependiendo de la disposición del aprendizaje de los alumnos.


e. Metodologías activas

Flipped Classroom: Los alumnos presentarán las presentaciones a sus compañeros explicando o repasando de esta forma el tema.

Gamificación: con las actividades de educaplay.

Tutoría entre iguales: varias de las actividades propuestas se realizan en pequeño grupo, siempre respetando las medidas de seguridad. Se usarán chats para debatir los asuntos dentro de los grupos.


 f. Uso de tecnologías.

Para llevar a cabo este proyecto se necesita un ordenador para cada alumno con conexión a internet. Además, cada alumno deberá tener una cuenta de Google Drive activa para poder trabajar con las aplicaciones mencionadas anteriormente: canva,, presentaciones de google, Educaplay y sus claves de Rayuela para trabajar con eScholarium.

Además se necesitaría también un ordenador potente para hacer la edición de vídeo con el editor de adobe o Photoshop.

El móvil para la realidad virtual y gafas serían de gran ayuda para conseguir ciertos contenidos


 g. Relación con el entorno escolar y ciudadano. 

Los temas tratados en los trabajos están relacionados directamente con el entorno del alumno. Por ejemplo, los animales, el medio ambiente...


h. Modelo de inclusión

Creemos que el uso de las nuevas tecnologías unidos a estas metodologías fomenta la inclusión desde la perspectiva educativa. Es hacer efectivo para todos el derecho a la educación, contemplando la igualdad de oportunidades, la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación en el contexto físico y social. Para ello  fomentaremos el trabajo en grupos.


i. Impacto y difusión en el entorno inmediato y a través de la Red.

Se creará un blog que los alumnos administrarán con la supervisión docente y otro blog para dar visibilidad al proyecto que será enlazado a la web del centro 


4. Seguimiento y evaluación

En este proyecto se va a evaluar principalmente el dominio que los alumnos van adquiriendo sobre las distintas aplicaciones informáticas con las que se van a trabajar. Por supuesto, el contenido de las mismas será tenido en cuenta para las asignaturas.

La evaluación se hará por observación directa durante la realización de la actividad y con una pequeña rúbrica con cuestionarios de google para saber si los alumnos han incluido todo lo que se la ha pedido en el trabajo. Por ello, esta evaluación será contínua durante los trabajos y final al terminar cada uno de los mismos.

Por último, al finalizar cada uno de los proyectos los integrantes del grupo tendrán una puesta en común para ver qué ha fallado y cómo poder solucionarlo para al año siguiente. 















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajando la Prehistoria

Hoy nos ha tocado clase distinta, divertida y muy educativa. Tenemos BREAK-OUT!! Con genially hemos estado desafiando a la prehistoria y sig...